Saturday, 21 March 2020

EL ABUSO DE GOOGLE

ACTIVIDAD 2. LECTURA/INDAGACIÓN. EL ABUSO DE GOOGLE.


Logo oficial Google



1. ¿Qué es el abuso de posición dominante? ¿por qué tiene efectos negativos en los consumidores? 

El abuso de posición dominante se da cuando una empresa toma ventaja de que tiene la mayor participación en el sector, o de que es el único productor (monopolio). Así, fija un precio muy bajo a su mercancía, por ejemplo, para que ninguna otra compañía pueda competir.
El consumidor no tiene otra opción o tiene muy poco libertad de elección.
Por otra parte una vez que una empresa monopoliza un mercado tiene el control del precio del bien o servicio y puede aumentarlo afectando al consumidor.
Las empresas que ocupan una posición de ventaja en un mercado determinado pueden restringir la competencia. Aunque una posición dominante no es necesariamente anticompetitiva, si una empresa la utiliza para eliminar a sus competidores se dice que abusa de ella.
Algunos ejemplos de abusos son: 

  • imponer precios anormalmente elevados.
  • vender a precios artificialmente bajos para privar de clientes a los competidores que no pueden igualar esos precios.
  • dificultar la competencia en un mercado determinado forzando a los consumidores a comprar un producto que está artificialmente ligado a otro más popular y de mucha demanda.
  • negarse a trabajar con determinados clientes u ofrecer descuentos especiales a los clientes que hacen todos o la mayoría de sus pedidos a la empresa dominante.
  • condicionar la venta de un producto a la compra de otro.


2. Busca en Internet los motivos de las sanciones que se pusieron a Intel y Microsoft. 

  •  Intel: La Comisión Europea impone a Intel la mayor multa de la historia de la UE. La sanciónal grupo informático estadounidense, de 1.060 millones de euros, se debe por abusar de su posición dominante con el objetivo de tratar de expulsar a sus rivales, especialmente a AMD, del mercado de microprocesadores.
  • Microsoft: 497 millones de euros. Esta fue la multa impuesta en 2004 al grupo informático Microsoft por negarse a aportar documentación técnica completa a sus rivales para que pudieran concebir programas plenamente compatibles con el sistema operativo Windows. 

3. Esta sanción viene de la Comisión Europea, pero ¿qué organismo tenemos en España? ¿cómo se encarga de velar por la competencia?
En España es la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) la que se encarga de preservar, garantizar y promover la existencia de la libre competencia efectiva en los mercados de ámbito nacional.

La CNMC es un organismo público que tiene estas funciones:
  • Investigar y sancionar prácticas anticompetitivas a partir de denuncias o por iniciativa propia.
  • Dictar recomendaciones para mejorar las condiciones de competencia en los mercados.
  • Autorizar concentraciones o fusiones entre empresas.
  • Supervisar la conducta de empresas y sancionar si es necesario.
  • Promover los valores de la competencia.



No comments:

Post a Comment